EL DISEÑADOR DEBE TRANSMITIR EN FORMA CLARA,TODO AQUELLO QUE QUIERE TRANSMITIR AL PUBLICO
ELEMENTO DE UN DISEÑADOR
ELEGIR LOS ELEMENTO ADECUADOS
COMPONER LOS ELEMENTO EN FORMA ACTIVA
La percepción de los objetos se trata de que el publico se lleve esa información en la mente , es decir , recordable. Hay varios factores:La agrupación
Proximidad, Por Semejanza, Por Continuidad
Percepción figura-fondo
Percepción de contorno
Percepción del color: es decir la luminosidad
Percepción visual
1.Síntesis aditiva (televisión)
2.Síntesis destructiva (fotografía)
3.La percepción en lo visual
1.El equilibrio
2. La referencia horizontal
3. Ángulo inferior izquierdo
4. Relajamiento-tensión:
5. Elementos básicos y sus características (I)
- Tiene un gran poder de atracción cuando se encuentra solo.
- Puede producir sensación de tensión cuando se añade otro punto y construyen un vector direccional.
-Da lugar a la creación de otros conceptos como el color cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.
6. Elementos básicos y sus características
7. El contorno
8. El contorno - Formas
1. El círculo
2. El cuadrado
3. El triángulo
9. El contorno - La dirección
-El cuadrado expresa la horizontal y la vertical
-El triángulo la diagonal-
El círculo la curva
-El plano
-La textura
.10 . Texturas, escalas y dimensiones
-Escala-Dimensión-El movimiento
-El color
11. Teoría del color
-Imágenes a pluma
.-Imágenes tramadas
-Degradados, también tramadas
12. Teoría del color
13. El círculo cromático
-Los colores primarios: rojo, azul y amarillo
-Los secundarios: verde, violeta y naranja
-Los terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
14. Los colores primarios
LOS TONOS
-Tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados).
-Tonos fríos (azul y verde).
La brillantez: tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía.
La saturación: está relacionada con la pureza cromática o falta de di lución con el blanco.
15. Color luz y pigmento
16. Sintetizando Bastan tres colores (rojo, verde y azul)Sintetizando
17. Interacciones del color: armonía y contraste La propiedad más determinante del color tal vez sea su carácter relativo.Armonizar
18. La mezcla de colores Contraste
La propiedad más determinante del color tal vez sea su carácter relativo.
ARMONIZAR
19. La mezcla de colores
Contraste: se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común. Existen diferentes tipos de contraste
20. Escalas y gamas.
1.Las escalas monocromas: son aquellas en las que interviene un solo color
-Escala de saturación, cuando al blanco se le añade un cierto color hasta conseguir una saturación determinada.
-Escala de luminosidad o del negro, cuando al color saturado se la añade sólo negro.
-Escala de valor, cuando al tono saturado se le mezclan a la vez el blanco y el negro, es decir, el gris.
21. Importancia y significado del color
El color denotativo: aquí hablamos del color cuando está siendo utilizado como representación de la figura, es decir, incorporado a las imágenes realistas de la fotografía o la ilustración.
El color cónico.
El color saturado
El color fantasioso
El color connotativo
22. colores
1.El color psicológico
-El blanco
-El negro.
-El gris
-El amarillo
-El naranja
-El rojo
-El azul
-El violeta
-El verde
-El marrón
24. - El color simbólico
1.Blanco: pureza, luz, paz,vida
2. El rojo: simboliza el fuego, sangre y el amor divino.
3.El verde: significa la esperanza
4.El Negro: representa el la muerte
5.El Violeta: es la enseña de la penitencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario